La renovación de los créditos ICO para autónomos y empresas

El pasado sábado 15 de octubre se publico el aumento de los créditos ICO. Se trata de una de las líneas de avales más importantes de financiación destinadas para los autónomos y las empresas. Forman parte de las medidas que han sido aprobadas en el Plan que da respuesta a la Guerra de Rusia y Ucrania.

Regulada en el Real Decreto-Ley 6/2022, supone una gran ayuda económica que sirve de impulso para miles de empresas y autónomos que han visto una considerable disminución en sus retribuciones económicas.

Asimismo también se han aprobado nuevos importes máximos en las ayudas. Se ha fijado una subida en función al Marco Temporal Europeo, que se ha repartido de la siguiente forma:

  • Con carácter general se han establecido cantidades de 500.000 euros.
  • En los casos en los que las empresas tengan como actividad principal la producción primaria en agricultura se ha estipulado en 62.000 euros.
  • Para las empresas de pesca y acuicultura se han destinado 75.000 euros.

Dentro de los límites, con una cobertura del 80 %, el principal del préstamo garantizado generalmente no excederá de 625.000 euros por beneficiario, o 93.750 euros para empresas activas en el sector de la acuicultura o la pesca. Para empresas activas en el sector agrícola, la cantidad se ha establecido en 77.500 euros.

Ley Crea y Crece: la nueva medida para impulsar las empresas

 

Quien puede ser beneficiario del aumento en créditos ICO

A finales de marzo, el Gobierno anunció la creación de una nueva línea de crédito ICO en el Plan de Respuesta a la Guerra Ucrania-Rusia, que también incluía otras iniciativas importantes como:

  • La financiación por 20 céntimos el litro de combustible.
  • Ayudas directas a la agricultura, pesca, ganadería y transporte.

Se trata de una serie de medidas establecidas para autónomos con falta de liquidez de cualquier sector. El primer tramo aprobado era de 5.000 millones de euros.

Una de las características de esta medida es que está abierta a autónomos y empresas de todos los sectores de actividad, que puedan verse afectados de alguna forma por el conflicto en Ucrania. Esta es una novedad importante para otras medidas incluidas en el plan de respuesta a la guerra.

Hay que recordar que la mayoría de los autónomos quedan excluidos de algunas de las principales medidas del régimen, como facilitar las ayudas directas o mejorar el periodo de carencia de crédito de la Línea ICO-Covid, que están solicitando millones de comercios durante la pandemia , y están reservados exclusivamente a cuatro sectores de actividad: Agricultura, Ganadería, Transporte y Pesca.

No obstante, la nueva línea de créditos ICO no impone ningún tipo de restricción a las actividades que pueden solicitarla.

Los créditos ICO y la nueva ley concursal

La realidad es que en junio finalizó el periodo de carencia de muchos créditos ICO concedidos durante el COVID-19. Esto significa que muchas empresas y autónomos no tienen que lidiar solo con los intereses del préstamo y tienen que empezar a devolver el capital.

Todo ello se encuentra muy ligado a la reciente aprobación y publicación de la nueva ley concursal.

Según la Autoridad Bancaria Europea, la tasa de morosidad entre empresas y autónomos pasó del 2% al 5,1% entre junio de 2021 y mediados de este año. Cuando comienza a pagar su préstamo, lo peor está por venir.

Se estimó que la línea de crédito avalada por el ICO era de 5.069 millones, catalogada como crédito de dudoso cobro. Tarde o temprano se harán cumplir las garantías por parte del Estado en relación a los avales ICO, cantidades que rondarían los 4.000 millones de euros.

Un problema adicional es tener que refinanciar la deuda elevando las tasas de interés, lo que puede generar mayores costos de financiamiento y mayores costos a mediano y largo plazo. Aquí, las entidades y autónomos afectados por las consecuencias de la guerra de Ucrania ya están cubiertos por las nuevas medidas y la ampliación de la línea de garantía, no incluida previamente.

Para todas estas operaciones se han establecido periodos de carencia de 12 meses y plazos de amortización de hasta 8 años. Todo ello, recuerdan, apoyado por unos buenos usos por parte de las Entidades Financieras.

En qué afecta a los autónomos la reforma de la Ley Concursal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp