En Asesorus sabemos que dar el salto de autónomo a Sociedad Limitada (SL) es una decisión estratégica que puede marcar un antes y un después en tu negocio. No se trata solo de un cambio de forma jurídica: es una evolución hacia una estructura más sólida, con mayor proyección, ventajas fiscales y, sobre todo, protección de tu patrimonio personal.
En esta guía te contamos cuándo es el momento ideal para dar el paso, qué beneficios obtendrás y cómo realizar el proceso de forma segura y rápida con la ayuda de nuestros expertos.
¿Cuándo pasar de autónomo a SL?
l momento ideal depende de la situación de tu negocio:
-
Si estás empezando, aún consolidando tu actividad, probablemente seguir como autónomo sea más rentable.
-
Si tus ingresos han crecido y ya tienes un lugar en tu sector, puede ser hora de dar el salto a SL.
En términos generales, cuando tus beneficios anuales se sitúan entre 40.000 € y 60.000 €, la SL empieza a ser fiscalmente más ventajosa que seguir tributando como autónomo.
¿Por qué?
-
Como autónomo tributas por IRPF, un impuesto progresivo que aumenta a medida que suben tus beneficios.
-
En una SL tributarás por el Impuesto de Sociedades, con un tipo fijo del 25% (o del 15% los dos primeros años con beneficios), lo que aporta más previsibilidad.
Además, con una SL:
-
Limitas tu responsabilidad: solo respondes con el capital aportado, no con tu patrimonio personal.
-
Proyectas una imagen más sólida y profesional, clave para grandes clientes, proveedores y bancos.
-
Obtienes mayor margen de maniobra ante adversidades y facilitas la entrada de socios o inversores.
Cómo crear una SL sin aportar 3.000€ paso a paso
Pasos para pasar de autónomo a SL
El proceso requiere cumplir con una serie de trámites legales y fiscales. Con Asesorus, te acompañamos en cada paso para que no pierdas tiempo ni cometas errores.
1. Trámites en la Seguridad Social.
Si al constituir tu SL vas a asumir el papel de administrador y socio, tu nueva figura será la de autónomo societario. Este cambio no requiere que causes baja en el RETA, pero sí implica realizar una variación de datos mediante el Modelo TA521/5 y adaptar tu cotización a la que corresponde para esta categoría.
Por el contrario, si tu relación con la sociedad será como trabajador por cuenta ajena, entonces sí deberás darte de baja como autónomo y pasar a recibir una nómina de tu propia empresa.
2. Constitución de la Sociedad Limitada
El primer paso para crear tu SL es solicitar en el Registro Mercantil el Certificado de Denominación Social, que confirma que el nombre elegido para tu empresa es único. Después, tendrás que abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad e ingresar el capital mínimo, que es de 3.000 euros. Con este paso hecho, se redactan los estatutos, en los que se incluye el nombre, el objeto social, el domicilio, el capital y las normas de gestión y toma de decisiones.
Una vez preparados, se firma la escritura de constitución ante notario y se solicita el NIF provisional para poder operar. Finalmente, la sociedad se inscribe en el Registro Mercantil, momento a partir del cual adquiere personalidad jurídica plena y puede empezar a desarrollar su actividad con todas las garantías legales.
3. Altas y obligaciones fiscales en Hacienda
Con la sociedad ya constituida, llega el momento de ponerla al día con Hacienda. Esto comienza con el alta censal mediante el Modelo 036, donde se indica la fecha de inicio de actividad. También es necesario presentar el Modelo 600 correspondiente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Aunque en el caso de nuevas sociedades este impuesto está exento, su presentación sigue siendo obligatoria.
En esta fase también se revisan y adaptan los epígrafes del IAE para ajustarlos a la nueva realidad de la empresa y, en caso de ser necesario, se tramita la baja como persona física si dejas de desarrollar actividad a título individual. En Asesorus nos ocupamos de todo este proceso de forma telemática, para que puedas tener tu SL lista y operativa en el menor tiempo posible.
Aspectos clave a tener en cuenta
Antes de dar este paso, conviene recordar que una SL implica asumir obligaciones contables más estrictas. Su gestión debe seguir lo establecido en el Código de Comercio, lo que significa llevar libros oficiales, cuentas anuales, actas y un registro de socios y participaciones. En el ámbito fiscal, Hacienda exige disponer de un espacio electrónico habilitado y de un certificado digital para recibir y responder a sus notificaciones.
Si tu sociedad está sujeta a IVA, tendrás que llevar los libros fiscales correspondientes y, si constituyes la empresa junto con otros socios, todos deberán quedar claramente identificados en los estatutos con sus funciones y porcentajes de participación.
Aunque la carga administrativa es mayor que la de un autónomo, la protección patrimonial, la imagen corporativa y las ventajas fiscales compensan con creces este esfuerzo.
Pasa de autónomo a SL con Asesorus
En Asesorus no solo realizamos los trámites, sino que los adaptamos a tu caso para que el cambio sea verdaderamente beneficioso. Comenzamos con un análisis personalizado para determinar si es el momento adecuado, gestionamos todo el proceso legal y fiscal sin errores y te ofrecemos un acompañamiento integral para la administración de tu SL una vez esté en marcha. Además, nos enfocamos en optimizar tu fiscalidad desde el primer día, para que empieces a notar las ventajas de tu nueva estructura jurídica lo antes posible.
Contacta con nosotros hoy y en solo 3 días tu empresa estará lista para operar.