¿Qué diferencia hay entre VeriFactu y la Factura Electrónica? Guía para autónomos y empresas

En los próximos años, las empresas y autónomos en España deberán adaptarse a dos grandes novedades en el ámbito fiscal: Verifactu y la factura electrónica. Aunque ambos conceptos están relacionados con la digitalización y el control tributario, no son lo mismo, y entender sus diferencias es clave para prepararse adecuadamente, evitar sanciones y mantener la contabilidad en regla.

Desde Asesorus, te explicamos de forma sencilla qué es cada sistema, en qué se diferencian, a quién afectan y cómo adaptarte sin complicaciones.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema promovido por la Agencia Tributaria cuyo propósito es permitir que las facturas emitidas por empresas y autónomos lleguen automáticamente a Hacienda en el momento de su generación. Esta funcionalidad se incorporará a los programas de facturación con el objetivo de reforzar el control fiscal y prevenir fraudes o manipulaciones.

A diferencia de lo que muchos piensan, Verifactu no es un tipo de factura, sino una función adicional que los software de facturación deberán implementar. Su finalidad es asegurar la trazabilidad e integridad de las facturas enviadas.

Entre sus características principales destacan:

  • Generación de un registro de alta con código identificador único.

  • Imposibilidad de modificar una factura una vez emitida.

  • Integración automática con la Agencia Tributaria para el envío en tiempo real.

  • Compatible con la Ley Antifraude y alineado con los objetivos del sistema SII.

Aunque actualmente es de adopción voluntaria, su obligatoriedad ya está calendarizada.

Cómo crear una SL sin aportar 3.000€ paso a paso

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es el sustituto digital de la factura en papel, con plena validez legal. Está regulada por la Ley Crea y Crece, y su implantación obligatoria tiene como objetivo modernizar los procesos comerciales y mejorar la eficiencia administrativa en las relaciones entre empresas y autónomos (B2B).

Entre sus características principales se incluyen:

  • Emisión en formatos digitales estructurados como Facturae o XML.

  • Cumplimiento de requisitos de autenticidad, integridad y legibilidad.

  • Sustitución definitiva del soporte papel en las relaciones comerciales.

  • Mejora en la automatización, archivo y trazabilidad de las facturas.

Diferencias entre Verifactu y la factura electrónica

Aunque ambos sistemas se centran en la digitalización fiscal, su función y aplicación son distintas. Estas son sus principales diferencias:

Aspecto Verifactu Factura Electrónica
Finalidad Enviar automáticamente las facturas a la AEAT Sustituir la factura en papel
Base legal Ley 11/2021 (Ley Antifraude) Ley 18/2022 (Ley Crea y Crece)
Obligatoriedad A partir de 2025–2026, según perfil Prevista desde 2025 con implantación gradual
Formato de factura Libre, con hash y código QR Formatos estructurados (Facturae, XML)
Modificabilidad No permite modificar facturas emitidas Puede anularse con nota de crédito
Software necesario Adaptado a requisitos técnicos AEAT Compatible con generación estructurada

¿Pueden convivir Verifactu y la factura electrónica?

Sí. Son sistemas complementarios y no excluyentes. De hecho, se espera que en muchas empresas ambos funcionen de forma conjunta:

  • La factura electrónica será la forma estándar de emitir facturas.

  • Verifactu se encargará de enviarlas a Hacienda automáticamente, asegurando el cumplimiento fiscal.

Esto significa que un mismo software podrá generar facturas electrónicas válidas y, a la vez, cumplir con los requisitos de envío del sistema Verifactu.

Verifactu y la factura electrónica marcarán un antes y un después en la forma de gestionar la contabilidad en España. Anticiparse, elegir bien las herramientas y contar con el apoyo adecuado será clave para cumplir con la normativa de forma sencilla, segura y sin fricciones.

En Asesorus, ya lo estamos haciendo. Nos adaptamos contigo, y lo hacemos con Holded. Contáctanos hoy y empieza a digitalizar tu facturación con tranquilidad.

¿Por qué externalizar tu contabilidad con Verifactu?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies