Así es como actúa Hacienda cuando investiga a los autónomos

La Agencia Tributaria y Hacienda investiga a cerca de un millón de autónomos y empresas cada año. Su objetivo, es detectar el fraude fiscal y la evasión de impuestos. En la mayoría de los casos, las inspecciones se producen sin necesidad de que el cuerpo de inspección se personifique, aunque hay excepciones.

Dichas excepciones dependerán de la gravedad del delito que se pueda estar cometiendo. Habitualmente y como primer paso a la hora de investigar a un autónomo o a una empresa, Hacienda solicita documentación que justifique los ingresos e impuestos declarados por el contribuyente.

En el 99% de las ocasiones, los casos logran resolverse de forma telemática, independientemente de que exista un error o un delito. Sin embargo, hay momentos en donde el Fisco -debido a la gravedad- decide realizar una visita in situ al negocio. Con el objetivo de recaudar indicios e información que les ayude a demostrar que se está cometiendo un fraude fiscal o una evasión de impuestos.

Inspecciones para los autónomos

Para los autónomos, el procedimiento sigue la misma norma. En la mayoría de los casos, con un requerimiento de información y documentación es más que suficiente. La Agencia Tributaria, mediante una carta certificada, informa al autónomo de que se está produciendo una inspección hacia su persona y procederá a solicitar información para la defensa de su caso.

Con la aportación de documentación suele ser más que suficiente para determinar una sanción o una rectificación. Aunque, hay ocasiones en las que se decide realizar una visita in situ para comprobar si la producción y venta de ese negocio se ajusta a la declaración.

Actualmente, se ha determinado que toda visita e inspección de Hacienda debe ser previamente comunicada a la empresa o autónomo antes de realizarse. Sin embargo, hay ocasiones en las que se producen visitas de forma sorpresa. Cuando se corre el riesgo de que pueda llevase a cabo una destrucción de pruebas.

Inspecciones de un negocio sin previo aviso

Según Hacienda, las visitas in situ sorpresa a negocios y autónomos se producen en la mayoría de los casos por denuncias de personas anónimas que trabajen o hayan trabajado en el negocio.
Cuando esto se produce, Hacienda activa un protocolo en el que se comprueba la denuncia con sus bases de datos y si existe una posible discrepancia, se procede a realizar una visita para comprobar que la información aportada por la denuncia es verídica.

Inspectores de Hacienda: ¿Debo dejarles entrar?

Por norma general, este tipo de visitas suelen producirse por orden de un juez, por lo que el autónomo -si existe una orden de registro- deberá dejar que los inspectores de Hacienda realicen y recauden cualquier tipo de información para evitar problemas mayores con la administración.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp