España se ha consolidado como un destino atractivo para profesionales extranjeros, emprendedores y nómadas digitales. Con la reforma de la Ley Beckham, el país ofrece un régimen fiscal especial con ventajas significativas para quienes se trasladan a vivir y trabajar aquí.
Si eres un trabajador extranjero, autónomo o emprendedor y estás considerando mudarte a España, este artículo te interesa.
¿Qué es la Ley Beckham?
La Ley Beckham, oficialmente conocida como el Régimen Fiscal Especial para Trabajadores Desplazados, permite a los extranjeros que se trasladan a España beneficiarse de un régimen fiscal más favorable.
Ventajas clave:
- Tributación solo por los ingresos obtenidos en España, sin obligación de declarar rentas mundiales.
- Tipo fijo del 24 % sobre la renta hasta 600.000 €, en lugar de la escala progresiva del IRPF que puede llegar al 47 %.
- Para ingresos superiores a 600.000 €, el tipo impositivo es del 45 %.
- Aplicable durante un máximo de seis años (año de llegada más cinco años adicionales).
Cambios clave con la Ley de Startups
La reforma de la Ley Beckham, impulsada por la Ley de Startups, ha ampliado el acceso al régimen y ha reducido requisitos.
Principales novedades:
- Reducción del período de no residencia previa en España de diez a cinco años.
- Ampliación del perfil de beneficiarios, incluyendo:
- Nómadas digitales que trabajen en remoto para empresas extranjeras.
- Autónomos emprendedores con actividades innovadoras.
- Profesionales altamente cualificados en startups y sectores estratégicos. o Familiares del trabajador desplazado (cónyuge e hijos menores de 25 años).
- Para los nómadas digitales, es necesario contar con un visado de teletrabajo internacional y trabajar para una empresa sin operaciones en España.
- Se permite realizar hasta un 15 % de la actividad profesional fuera de España sin perder los beneficios fiscales.
Requisitos para acogerse a la Ley Beckham
Para beneficiarse de este régimen especial, es necesario cumplir ciertos criterios:
- No haber sido residente fiscal en España en los últimos cinco años.
- Trasladarse a España por motivos laborales (contrato con empresa española o actividad profesional cualificada).
- Desarrollar la mayor parte de la actividad en España.
- Solicitar el régimen en un plazo máximo de seis meses desde el alta en la Seguridad Social.
El régimen se aplica durante seis años, incluyendo el año de llegada.
Cómo solicitar la Ley Beckham
El proceso de solicitud se lleva a cabo a través de la Agencia Tributaria mediante los siguientes pasos:
- Presentar el Modelo 149 para optar al régimen.
- Aportar la documentación justificativa (contrato de trabajo, carta de desplazamiento o acreditación de actividad económica).
- En el caso de autónomos emprendedores, obtener un informe favorable de ENISA que acredite la innovación de la actividad.
- Una vez aprobada la solicitud, la tributación se aplicará conforme al tipo reducido del 24 %.
Plazos importantes
- Trabajadores, autónomos y nómadas digitales: seis meses desde el alta en la Seguridad Social o desde la obtención de la documentación que permita mantener la Seguridad Social en origen.
- Familiares: seis meses desde su llegada a España o desde el plazo del contribuyente desplazado si este fuese mayor.
Declaración de la Renta bajo la Ley Beckham: Modelo 151
Los beneficiarios de la Ley Beckham no presentan la declaración de la renta con el Modelo 100, como el resto de residentes fiscales en España. En su lugar, deben utilizar el Modelo 151, específico para este régimen especial.
Diferencias clave entre el Modelo 151 y el Modelo 100
- Modelo 151: Solo se declaran los ingresos obtenidos en España, aplicando un tipo fijo del 24 % hasta 600.000 € y del 45 % para el exceso.
- Modelo 100: Aplica la escala progresiva del IRPF y obliga a declarar todas las rentas mundiales.
Plazos de presentación del Modelo 151
- Se presenta en las mismas fechas que la declaración de la renta habitual (abriljunio).
- En caso de no presentarlo dentro del plazo, pueden aplicarse sanciones y recargos.
En Asesorus podemos gestionar la declaración de la renta bajo el Modelo 151, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos fiscales y optimizando la tributación.
Consideraciones y posibles dificultades
Aunque la Ley Beckham ofrece ventajas significativas, hay ciertos aspectos que deben considerarse:
- Para los nómadas digitales, la ley menciona únicamente trabajadores por cuenta ajena, lo que genera incertidumbre sobre la aplicación a autónomos con visado de teletrabajo.
- Los autónomos emprendedores deben acreditar que su actividad es innovadora, lo que puede suponer un obstáculo para algunos perfiles.
- Los familiares que deseen acogerse al régimen deben trasladarse junto con el contribuyente principal y no pueden tener ingresos superiores a los de este.
- Puede haber incompatibilidades con la Seguridad Social para nómadas digitales cuyos países de origen no tengan convenio con España.
España como destino fiscal para expatriados
La reforma de la Ley Beckham refuerza la estrategia de España para atraer talento internacional, emprendedores y trabajadores remotos. Este régimen puede suponer un ahorro fiscal importante para quienes cumplan los requisitos y se trasladen al país.
Antes de solicitar el régimen, es fundamental contar con asesoramiento especializado para garantizar su correcta aplicación y evitar riesgos fiscales.
En Asesorus podemos ayudarte con todo el proceso, desde la solicitud hasta la declaración de la renta con el Modelo 151. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.