
Raúl Sánchez
Tax Specialist de Asesorus
En Asesorus ayudamos a empresas y autónomos a dar el salto al mercado europeo cumpliendo con todos los requisitos legales y fiscales. Uno de los más importantes para operar fuera de España es el Número VAT (Value Added Tax number), una identificación fiscal imprescindible para realizar operaciones intracomunitarias sin aplicar IVA.
En este artículo te explicamos qué es el VAT, por qué lo necesitas, cómo solicitarlo y cómo gestionarlo correctamente.
¿Qué es el Número VAT?
El VAT es un número de identificación fiscal para empresas y profesionales que realizan operaciones comerciales en la Unión Europea. Su objetivo es liberar del IVA en estas transacciones entre países miembros, siguiendo el marco de la directiva europea.
En España, el VAT se concede a las empresas y autónomos inscritos en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) de la Agencia Tributaria, y se compone del prefijo ES seguido del NIF. Este número se compone del prefijo ES seguido del NIF de la empresa o profesional. Ejemplo: ESB12345678.
Este sistema nace con la implantación del SEPA (Sistema Único de Pagos en Europa), que unifica las reglas de cobro y facturación entre países europeos y exige que las empresas que operan fuera de España cuenten con este número para beneficiarse de la exención del IVA en origen.
Diferencias entre VAT y NIF
Aunque ambos sirven para identificar a una empresa, tienen usos distintos:
NIF: Te permite operar dentro de España.
VAT: Te permite operar con otros países de la Unión Europea bajo el régimen intracomunitario, sin aplicar IVA en las facturas.
Estar dado de alta como autónomo o empresa en España no implica tener un VAT. Hay que solicitarlo expresamente a la Agencia Tributaria y demostrar que se necesita para operar fuera del país.
Puntos clave antes de facturar operaciones intracomunitarias
En Asesorus recomendamos tener en cuenta lo siguiente antes de emitir facturas sin IVA a clientes europeos:
Verificar al cliente: Asegúrate de que está inscrito en el ROI.
Indicar la exención de IVA: Incluye en la factura la referencia a la directiva europea que justifica la operación exenta.
Declarar correctamente: Presenta el Modelo 349 con compras, ventas y datos de las operaciones.
Cumplir plazos: El Modelo 349 se presenta trimestralmente, o mensualmente si superas 50.000 € en ese periodo.
Evitar la baja de oficio: Si no declaras operaciones intracomunitarias durante más de un año, Hacienda puede darte de baja automáticamente.
Cómo conseguir el Número VAT
Para obtener el VAT en España, el proceso se realiza ante la Agencia Tributaria y consta de los siguientes pasos:
Presentación del Modelo 036
Alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
Datos de la empresa y justificación de la necesidad del VAT.
Evaluación de la solicitud
Hacienda revisará que tu negocio tenga intención y capacidad de operar con otros países de la UE.
Puede solicitar documentación adicional, como contratos o presupuestos.
Resolución
Plazo máximo de 15 días para recibir la carta con la decisión.
Si es denegado, se puede interponer recurso siguiendo el procedimiento indicado.
Cómo comprobar si tienes el VAT
La forma más sencilla de verificarlo es a través del VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA). Este registro europeo permite:
Confirmar que tu empresa ya está dada de alta para operar sin IVA en la UE.
Comprobar que un cliente o proveedor puede facturar bajo este régimen.
El Número VAT no es solo un requisito fiscal, sino una herramienta que abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales en toda la Unión Europea. Contar con él te permite competir en igualdad de condiciones, optimizar tu fiscalidad y proyectar tu negocio más allá de las fronteras.
En Asesorus sabemos que cada minuto que dedicas a la burocracia es tiempo que no inviertes en hacer crecer tu empresa. Por eso, nos encargamos de todo el proceso de solicitud, comprobación y gestión del VAT, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: hacer que tu negocio llegue más lejos.