Con fecha 10 de febrero, la ministra de Trabajo ha firmado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros, situándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas a partir de 2025. Este aumento puede tener diversas implicaciones para las empresas.
A continuación, respondemos a algunas preguntas clave:
¿Cómo afectará este incremento a los costes laborales de mi empresa?
El aumento del SMI implica que los salarios base de los empleados que actualmente perciben el salario mínimo se incrementarán en 50 euros mensuales. Además, este incremento puede repercutir en otros conceptos salariales vinculados al SMI, como complementos, pagas extras y cotizaciones a la Seguridad Social, elevando así el coste laboral total por empleado. Este incremento presumiblemente se realizaría con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
¿Qué sectores se verán más impactados por esta subida?
Sectores con una alta proporción de trabajadores remunerados con el SMI, como la hostelería, el comercio minorista o los servicios de limpieza, serán los más afectados. Estas industrias podrían experimentar un aumento significativo en sus costes operativos debido al incremento salarial. También se verán afectados todos los sectores minoritarios que carecen de convenio colectivo aplicado.
¿Cómo influye esta subida en los contratos a tiempo parcial?
Los empleados con contratos a tiempo parcial también se beneficiarán de la subida del SMI de manera proporcional a las horas trabajadas. Por ejemplo, un trabajador con una jornada al 50% verá un incremento de 25 euros mensuales en su salario base. Estos contratos además se podrían ver aún más afectados por la previsible reducción de la jornada máxima legal que se encuentra en estudio.
¿Qué sucede si mi empresa no puede asumir este aumento salarial?
El cumplimiento del nuevo SMI es obligatorio para todas las empresas. Si su empresa enfrenta dificultades para asumir este incremento, es recomendable analizar opciones como la reorganización de recursos, la optimización de procesos o la búsqueda de ayudas y subvenciones disponibles para mitigar el impacto económico.
¿Existen sanciones por no aplicar la subida del SMI?
Sí, no aplicar el SMI establecido puede conllevar sanciones para la empresa. Es fundamental asegurarse de que todos los empleados perciban, al menos, el salario mínimo legal para evitar posibles multas y sanciones administrativas.
En conclusión, la reciente subida del SMI a 1.184 euros mensuales representa un cambio significativo que las empresas deben gestionar adecuadamente. Es esencial evaluar el impacto financiero y operativo de esta medida y tomar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad empresarial.
Si necesita asesoramiento personalizado para adaptarse a esta nueva realidad, no dudes en ponerte en contacto con Asesorus y estaremos encantados de buscar la mejor solución posible.