¿Eres joven y quieres emprender? Conoce con qué ayudas cuentas

El pasado año se realizó una simulación empresarial acerca de las tendencias de los jóvenes españoles. Denominado como VII Informe Young Business Talents, se analizaron las tendencias de emprendimiento juvenil. El 35,2% de los jóvenes encuestados quiere emprender. Pero ¿qué ayudas tienen los jóvenes que quieren emprender en su propio proyecto?

Encontrar financiación para un proyecto la principal dificultad que se encuentran al iniciar una nueva empresa. Y para emprender ocurre lo mismo: los jóvenes tienen la presión de elegir correctamente en qué invertir sus ahorros.

No disponer de los recursos para desarrollar una idea puede ser uno de los factores que impide que ésta despegue. Por ello, es importante entender qué ayudas a jóvenes emprendedores existen, además de las fuentes de financiación conocidas, antes de tomar una decisión.

Guia para emprendedores: Novedades de la Renta 2021

 

Tarifa plana en la cuota de autónomos

En materia de emprendimiento, es la medida más conocida. En un principio únicamente se concedía a los menores de 30 años, pero a día de hoy no hay rango de edad necesario. Los descuentos aplicables siguen el siguiente orden:

  • Una deducción del 80% en el primer año.
  • En el segundo año, se hace un descuento del 50% durante 6 meses. Los meses restantes de ese mismo año, la deducción se reduce a un 30%.
  • Una vez que se ha llegado al tercer año, se ha abonar la cuota completa de autónomos.

Aquellos decididos a emprender han de cumplir una serie de requisitos, entre otros: no haber estado dado de alta en el RETA anteriormente, ni haber sido autónomo en los dos últimos años, tampoco administrador de sociedad ni autónomo colaborador.

Ayudas al autoempleo gestionadas por las Comunidades Autónomas

Emprender también depende de en qué comunidad autónoma residas. Cada una de ellas posee un régimen particular y especifico, con sus propias ayudas y subvenciones. Vamos a destacar tres de ellas:

Andalucía

Se ofrece a quien decida emprender una subvención de 6.000 euros. Se aplica por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo para la digitalización de su empresa.

Baleares

Ofrecen ayudas de entre 2.000 y 5.000 euros. Es una medida aplicable para reimpulsar negocios tras la época de la pandemia.

Castilla y León

Para fomentar el retorno a la comunidad, se ofrece entre 4.000 y 6.000 euros. Se incentiva cuando se realice en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Microcréditos del Ministerio de Igualdad

Emprender, aparte de complicado, se trataba de un terreno más de hombres. Las mujeres emprendedoras solo representan el 34,5% del total. Por eso el Instituto de la Mujer ha incorporado medidas para favorecer el emprendimiento de este colectivo.

  • Programa Desafío Mujer Rural, para emprender en zonas rurales.
  • Programa Innovatia 8.3, para el emprendimiento en el sector científico-tecnológico.
  • Hay subvenciones del Instituto de la Mujer tanto antes como después del proyecto.
  • Microcréditos del Ministerio de Igualdad. Se ofrecen hasta 25.000 euros a aquellas mujeres que quieran emprender con su propia empresa, tanto nueva como creada.

Subvenciones para empresas con base tecnológica

Para optar a esta subvención, se ha de tener una empresa de al menos 6 años. Se financiarán los costes de investigación y desarrollo que supongan, al menos, el 15% de los costes totales del año anterior a la concesión.

Programa Enisa del Ministerio de Industria

Se trata de una ayuda potenciada fundamentalmente para pymes. La ayuda abarcará desde los 25.000 a los 75.000 euros. Los jóvenes que quieran ser beneficiarios de este programa han de cumplir los siguientes requisitos:

  • Empresa constituida al menos 24 meses antes a realizar la solicitud.
  • El domicilio social y el principal centro de actividad ha de estar en territorio nacional.
  • Se ha de tener un modelo innovador que posea una ventaja competitiva.

Préstamos ICO para emprendedores

El Instituto de Crédito Oficial concede líneas de financiación. Se destinan a emprendedores autónomos y empresas que posean un plan rentable. Recibirán, como máximo, 12,5 millones de euros por cliente. Han de emprender en España. Hay diferentes tipos de interés, prestamos y plazos de amortización.

Estas son solo algunas de las ayudas disponibles hoy en día. Es importante realizar una búsqueda profunda e incluso consultar a un profesional que pueda orientar sobre cuál se ajustará a las necesidades del proyecto.

Así es la nueva ley de startups: más ventajas fiscales, ventanilla única y cambios estructurales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

More articles

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies