campaña renta

¿Eres autónomo? Así puedes aplazar el pago del IRPF

Desde el día 11 de abril está abierto el plazo para presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio anterior. Una vez que se haya presentado, el resultado puede ser `a ingresar´ o `a devolver´. Si eres autónomo y necesitas aplazar el pago del IRPF puedes hacerlo mediante la solicitud de un aplazamiento o fraccionamiento del pago a través de la Agencia Tributaria.

Para ello, deben presentar el modelo de solicitud correspondiente, que puede descargarse desde la página web de la Agencia Tributaria.

¿Eres autónomo y te interesa aplazar el pago del IRPF pero no sabes cómo? Nuestro equipo fiscal se encargará de tu Declaración de la Renta, ofreciéndote siempre las alternativas más beneficiosas en cada situación y en plazo.

¿A ingresar o a devolver? Resultado de la Declaración de la Renta

 

Aplazamiento del IRPF de los autónomos

Los autónomos que necesiten aplazar el pago del IRPF pueden  solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago a través de la Agencia Tributaria. Para ello, deberán presentar el modelo correspondiente de solicitud de aplazamiento o fraccionamiento, indicando el importe a aplazar y el plazo en el que desean hacerlo.

Se ha de indicar la justificación de las dificultades económicas que motivan la solicitud.

Asimismo, es importante tener en cuenta que la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento del pago no implica una cancelación de la deuda, sino que se trata de un aplazamiento del pago en el tiempo, que conlleva el pago de intereses y recargos.

Este aplazamiento está sujeto a la aprobación de la Agencia Tributaria, que puede requerir información adicional o solicitar garantías para asegurar el pago de la deuda. Es recomendable presentar la solicitud con la mayor antelación posible para evitar posibles problemas de liquidez.

Requisitos a cumplir para solicitar el aplazamiento

Para solicitar el aplazamiento del pago del IRPF, los autónomos deben cumplir con ciertos requisitos. Los principales son:

  • La deuda pendiente de pago no puede superar los 30.000 euros.
  • El autónomo debe tener dificultades económicas que le impidan pagar la deuda en el plazo establecido.
  • No debe haber vencido el plazo de presentación de la declaración del impuesto que se quiere aplazar.
  • No se puede haber recibido una notificación de embargo de bienes o derechos por parte de la Agencia Tributaria.
  • No tener deudas pendientes con la Seguridad Social ni con otros organismos públicos.

Además, la Agencia Tributaria puede solicitar garantías para asegurar el pago de la deuda, como pueden ser aval bancario, hipoteca, prenda, etc.

Se deben abonar los intereses de demora correspondientes al período de aplazamiento y se puede aplicar un recargo del 1% si no se ha solicitado el aplazamiento en el plazo establecido.

Modelos 130 y 131 para autónomos

Es importante presentar la solicitud de aplazamiento con la mayor antelación posible y con toda la documentación necesaria para que la Agencia Tributaria pueda evaluar la solicitud de forma adecuada.

Los modelos 130 y 131 son dos modelos tributarios que deben presentar los autónomos en España para declarar sus ingresos y gastos trimestrales.

  • El modelo 130 es la declaración trimestral del pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los autónomos que tributan en el régimen de estimación directa simplificada. En este modelo, el autónomo debe declarar sus ingresos y gastos del trimestre correspondiente y calcular el importe del pago fraccionado del IRPF que debe realizar.
  • Por otro lado, el modelo 131 es la declaración trimestral del pago fraccionado del IRPF para los autónomos que tributan en el régimen de estimación objetiva o módulos. En este modelo, el autónomo debe indicar los módulos correspondientes a su actividad y declarar los ingresos obtenidos en el trimestre.

En ambos casos, los modelos 130 y 131 deben presentarse a través de la página web de la Agencia Tributaria o en las oficinas de la Agencia Tributaria correspondientes, dentro del plazo establecido para cada trimestre.

Esta Declaración de la Renta no te lo pienses más. Obtén la tranquilidad que necesitas al confiar en nuestro equipo fiscal para manejar tus impuestos y cualquier trámite relacionado con tu alta como autónomo con precisión y profesionalidad.

La Cuota Cero en Madrid: requisitos y procedimiento de solicitud

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.más información

ACEPTAR
Aviso de cookies